3 min Transformación Digital Industria 4.0 Pymes

Los 9 pilares de la industria 4.0

Hoy, la cuarta revolución industrial apoyada en la digitalización (sistemas ciberfísicos, Internet de las Cosas, Big data, Cloud), ofrece oportunidades de crecimiento y productividad que son muy atractivas, pero también es cierto que todo ello implica un mundo prácticamente infinito y una constante expansión de nuevas tecnologías: desde la aparición de un nuevo sensor, un nuevo software analítico o una nueva herramienta.

El panorama de la Industria 4.0 cambia día a día y debemos prepararnos para poder adaptarnos con flexibilidad a los nuevos desarrollos.

Ya que existen innumerables retos profesionales y crecen las posibilidades de las nuevas herramientas tecnológicas que ayudan a afrontarlos, el número de posibles soluciones para crear valor crece de manera exponencial.

Los pilares de la Industria 4.0

Como siempre lo hemos mencionado, es importante acompañarse de expertos que ayuden a las pymes en su camino de transformación digital hacia la Industria 4.0 y hacer realidad la Digital Smart Factory o la empresa inteligente. Analicemos los 9 pilares de Industria 4.0

Blog 02 Feb 10 Comp

Inteligencia Artificial y Big Data

Uno de los pilares de la industria 4.0, se refiere a la captura, recopilación y el análisis de una gran cantidad de datos que son arrojados por diferentes fuentes para apoyar los procesos de toma de decisiones. A este proceso se le denomina internet del comportamiento o IoB.

Con estos datos, y un software basado en algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning es posible detectar patrones de comportamiento que nos ayudarán, entre otras cosas, a anticiparnos a posibles picos de demanda, o por el contrario, a discernir un posible deterioro del consumo y así poder tomar medidas de corrección adelantados a los hechos.

De manera similar, algunos programas apuntan a mejorar la eficiencia de una planta. El uso de IA permite reducir la generación de gastos innecesarios y mala inversión mediante machine learning.

Robots con autonomía

La nueva generación de robot, es uno de los pilares de la industria 4.0 pues ofrecerá una mayor capacidad y menor costo en comparación con los que se utilizan actualmente. Podrán interactuar entre ellos y con las personas, aprendiendo de estas interacciones con los clientes.

Simulaciones

Otro pilar importante de la industra 4.0, es el uso de sistemas de simulación que se hace extensivo a todos los procesos productivos para procesar datos recopilados en tiempo real en modelos virtuales, esto con el fin de probar y optimizar las máquinas, los productos y los procesos, y así poder anticipar los problemas antes de que ocurran.

Por ejemplo, ya existen softwares de última generación sobre máquina-herramienta que permiten comparar modelos de simulación de mecanizado 3D a partir de control numérico.

Integración de sistemas de información

La integración de datos y de sistemas asegura que todos los departamentos y todas las funciones comerciales interactúen dentro de un solo sistema a lo largo de la cadena de valor.

Gracias a esta integración es mucho más fácil sacar conclusiones, ya que la sociedad no se ve como bloques aislados sino como lo que realmente es: un todo complejo, a su vez dividido en múltiples subsistemas.

Internet de las cosas (IoT)

Al hablar de IoT, hablamos de todas las tecnologías, herramientas y sensores que permitirán que los objetos en la fábrica, dispositivos como productos terminados, se comuniquen entre sí e interactúen con los humanos a través de la red. De esta forma, se descentraliza el análisis de datos y la toma de decisiones, permitiendo respuestas en tiempo real.

Seguridad cibernética

Al desarrollar toda la conectividad surge una mayor necesidad de proteger los sistemas de producción de la fábrica y la red informática de posibles amenazas, a través de programas de ciberseguridad.

Si bien es cierto que muchas veces se descuida este problema, es importante tenerlo en cuenta desde el principio, sin esperar a que ocurra algún incidente, que puede ser grave.

Cloud computing

Muchas empresas ya están utilizando aplicaciones totalmente basadas en la nube, pero en la Industria 4.0, siempre habrá más intercambio de datos sobre la planta y, por lo tanto, las aplicaciones para el control y la gestión de la producción también tendrán que estar disponibles.

Es uno de los pilares de la industria 4.0 porque es en "la Nube" donde se implementan los nuevos facilitadores tecnológicos.

Impresión 3D

La fabricación aditivo o impresión 3D se utiliza para la creación de prototipos o para la producción de componentes específicos; sin embargo, estas tecnologías de fabricación aditiva son pilares de la industria 4.o pues serán más utilizadas para fabricar lotes de productos altamente personalizados.

Esta tecnología abre caminos antes impensables, quitando obstáculos para que los usuarios mejoren y perfeccionen sus piezas. Además, la impresión 3D deposita material solo donde se necesita, por lo que las piezas impresas en 3D son más ligeras.

El material restante se puede reutilizar. Esta es sin duda una visión más económica y sostenible frente a los procesos tradicionales, como la molienda, donde se pierde hasta el 80% del material.

Realidad aumentada

Otro de los pilares de la industria 4.0 es la realidad aumentada, que se refiere a todos los sistemas que, a través de dispositivos portátiles de visión (por ejemplo, lentes de proyección en la retina), de escucha (auriculares) o de manipulación (guantes), añaden información multimedia a la realidad percibida por las personas.

Estas tecnologías se utilizan para brindar información en tiempo real para mejorar los procesos y la toma de decisiones.

 

Beneficios que aporta la Industria 4.0

En conclusión y después de conocer los pilares de la Industria 4.0 podemos hablar de las siguientes ventajas:

  1. Mejora de la eficiencia de la empresa, en el trabajo realizado y en los servicios ofrecidos
  2. Reducción del tiempo de comercialización del producto
  3. Reducción de costes de funcionamiento
  4. Mejor gestión de los recursos humanos.
  5. Mejora de la competitividad
  6. Reducción de desperdicios y, por lo tanto, mejor calidad de producción.
  7. Automatización del proceso de producción.
  8. Reducción del tiempo de inactividad
  9. Mayor eficiencia en el mantenimiento a través del análisis de datos en mantenimiento predictivo

En Xamai trabajamos para ayudar y apoyar a las empresas de todos tamaños y sectores en su proceso de transformación digital, mediante el desarrollo de software de última generación basado en el análisis de datos y la nube. Contáctanos para emprender juntos el camino hacia la Industria 4.0.

Artículos recientes

Ventajas de la innovación tecnológica: Explorando el futuro tecnológico

La innovación tecnológica ha sido un motor fundamental en la evolución de la sociedad y la economía a lo largo de la historia. En el mundo actual, en..

Sistema de informes y reportes de recursos humanos

Gracias al sistema de informes, puedes acceder a datos valiosos sobre el equipo humano en tu empresa. Esta base de datos se puede presentar de manera..

Importancia de los programas de capacitación del Capital Humano

La capacitación y desarrollo de los recursos humanos son procesos esenciales para el crecimiento y la competitividad de las organizaciones. Adoptar..

Sobre nosotros

Somos especialistas en implentación SAP y Gold Partner de SAP en México. Ayudamos a empresas de todos los tamaños a crecer y dar continuidad a sus negocios, mejorando sus procesos a través de sistemas de gestión inteligente.

Conócenos